Este jueves se reunió el Consejo Directivo de la FJPPER

El Consejo Directivo de la Federación de Jubilados y Pensionados Provinciales de Entre Ríos, sesionó este jueves presidido por Emilia Álvarez del Valle, acompañada de la secretaria general Clara Luz del Valle Quintero, el Tesorero Ángel Schmidt, la nueva prosecretaria, Mirta Olivera de Izaguirre. El vicepresidente Ercilio Aimone junto a los demás miembros participaron en forma virtual. En la reunión se trató el informe económico financiero, la posibilidad de nuevos convenios de alojamiento por razones de salud, el presupuesto para concluir una biblioteca en Seguí, el aporte para talleres, y el informe de la Mesa Directiva, entre otras cosas.

La reunión comenzó a las 9 hs. desde el Salón ubicado en Alem 450, tratando el informe económico financiero, que fue aprobado. Además, se debatió el convenio de alojamiento en Villa Libertador y se aprobó la propuesta de la Mesa Directiva para subsanar los posibles problemas en la implementación. Definieron que las reservas deberá hacerlas directamente cada afiliado con la presentación del recibo de sueldo, donde figura el descuento y una constancia médica.

Se debatió también una presentación de varios centros que solicitaban un acuerdo similar por alojamiento en la ciudad de Paraná mientras esté cerrado el Hogar de Tránsito de la capital provincial. Las autoridades dieron a conocer un preacuerdo con el Hotel Círculo de Suboficiales de la Fuerza Aérea Argentina, que fue aprobada.
También el Consejo se hizo eco de la sugerencia de la Dirección de Adultos Mayores de la Provincia, que instó a extremar las medidas de cuidado ante el Coronavirus, en cada uno de los espacios.

En materia de obras de infraestructura se aprobó el presupuesto para finalizar la obra de una Biblioteca en el Centro de Seguí, entre otras cosas.

Además, la representante en la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos, Lilia Santiago, informó acerca de las resoluciones emitidas por el organismo, que no fueron acompañadas con su firma, la Nº 051 y la Nº 052. “La primera referida a la Caja Otorgante de Reciprocidad Previsional, expresa que será aquella en la que se tuviere mayor cantidad de años de servicios y en caso de existir aportes a varios regímenes e igualdad en los mismos podrá ejercerse el Derecho a la Opción. En cuanto a la segunda Resolución, dispone con carácter de interpretación general que se adopte como criterio genérico para los docentes que, en caso de reingreso al ámbito universitario y/o terciario de nivel superior, no corresponde el reajuste de haberes previsionales por parte del organismo”.

Además, las autoridades comunicaron su reunión con los directores de Iosper y la restitución de parte de los aportes patronales establecida por el gobernador Gustavo Bordet.

En cuanto a los Centros, se definió en el Consejo que en los talleres realizados con los fondos enviados desde la Federación podrán podrán participar todos los jubilados provinciales, sean o no socios de los Centros.