Nuestra institución cumple hoy 19 de noviembre 75 años de historia y de vida. Desde aquel primer congreso reunido en Gualeguaychú que crea la “Federación de Jubilados y Pensionados de la provincia de Entre Ríos” fueron cambiando los tiempos, enfrentamos nuevos desafíos, pero mantenemos el compromiso de trabajar por nuestros pares y la defensa de sus derechos.
La FJPPER sigue siendo única en su tipo, una organización pensada por adultos mayores para otros adultos mayores desde el comienzo. Somos los jubilados y pensionados quienes llevamos adelante sus destinos de forma democrática, totalmente voluntaria y transparente.
Aquella institución adherida a la Confederación General de Jubilados y Pensionados del País fue formada por representantes de agrupaciones que nucleaban a jubilados y pensionados de Gualeguay, Victoria, Concordia, Colón, Paraná, San José de Feliciano, Concepción del Uruguay, Diamante, Gualeguaychú, Nogoyá y villaguay.
A lo largo del camino recorrido podemos encontrar en nuestras actas que fuimos actores primordiales en los primeros años de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos integrando del Directorio, y reclamamos la creación de una “mutual de empleados públicos de afiliación obligatoria” que posteriormente nació como Iosper. Desde 1957 la FJPPER plantea como exigencia el 82 por ciento móvil para los jubilados y el 75 por ciento para los pensionados, un largo camino que termina en 1975 con la Ley 5.730, derechos que siguen vigentes en la actualidad.
El voto directo de los entrerrianos nos otorgó la responsabilidad de cuidar estas conquistas en la Caja de Jubilados y Pensionados de Entre Ríos y en el directorio de Iosper.
En 1975, a instancias de la Federación se logra la Ley 5.773 que autoriza el descuento del 0,25 del haber de cada beneficiario. Este aporte que hoy nos toca defender con el apoyo de todos los Centros, bien administrado, hizo posible la construcción por etapas del Hogar Permanente y el Hogar de Tránsito en Paraná que aloja a más de 3 mil personas por año. También los edificios y obras en cada uno de los 35 Centros, los Hogares de Tránsito en ellos, y la variedad de servicios y actividades que se realizan.
Otro hito fue la Asamblea de 1968 que establece el 30 de setiembre el Día del Jubilado Provincial, fecha es reconocida en todo el territorio entrerriano.
Nos toca conmemorar los 75 años en un contexto difícil para los jubilados y pensionados, como para la FJPPER. Estamos convencidos que nuestra fuerza es la historia que nos acompaña, pero también este presente de una organización con presencia provincial, integrada por una cantidad enorme de personas que trabaja voluntariamente, sin pretender más beneficio que el de mejorar la realidad de sus pares.
Renovamos hoy nuestro compromiso colectivo con la defensa de los derechos de los jubilados y pensionados, de nuestra institución, y de las conquistas obtenidas entre todos.
Fuente: recopilación histórica de la subcomisión de 70º Aniversario (2019)