¿Qué es la Federación de Jubilados? Reseña y principales actividades

🔷Un poco de Historia federada 🔷

La Institución se constituyó el 19 de noviembre de 1949 por iniciativa de distintos agrupamientos de jubilados y pensionados de los departamentos Paraná, Concordia, Colón, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, San José de Feliciano, Gualeguay, Victoria, Diamante, Nogoyá y Villaguay.

Luego de 26 años de actividad, gestiona y logra durante el gobierno democrático del Dr. Enrique Tomás Cresto, la aprobación de la Ley 5.773 sancionada el 25 de noviembre de 1975 que establece “un descuento equivalente al 0.25% sobre los montos nominales correspondientes de los jubilados y pensionados de su régimen” y que dicho monto deberá ser depositado en una cuenta especial del Banco de Entre Ríos a nombre de la Federación de Jubilados y Pensionados Provinciales de Entre Ríos.

La administración responsable, honesta y solidaria de estos fondos ha posibilitado el desarrollo que hoy la Institución puede mostrar.

Actualmente, prestamos servicios a los jubilados y pensionados 34 Centros distribuidos en todo el territorio provincial más uno en CABA. A los que se les aporta mensualmente para sus gastos ordinarios, brindar gratuitamente servicio de enfermería, y cursos y talleres por una suma total de $ 25.000.0000.

🔷Las propiedades y edificios donde funcionan los Centros y la Federación 🔷

La Federación cuenta con cincuenta y un (51) propiedades, de estas cuarenta y cinco (45) son sedes de sus Centros. Tres (3) de ellas están en construcción: un nuevo edificio para el Centro de Santa Elena y la construcción de un Salón de Usos Múltiples en Nogoyá (estas obras demandan un promedio de $ 35.000.000 por Certificado) y una refacción del anexo de calle Belgrano 113 con vistas de ampliar nuestra capacidad de hospedaje en Paraná que demanda alrededor de $5.000.000 mensuales. Otros son terrenos adquiridos para nuevas sedes, sumados a las propiedades en la capital de la provincia donde funciona la sede central de la Federación y un complejo Social Turístico en la ciudad de Federación. También se alquilan tres (3) inmuebles donde funcionan otros Centros.

Estos locales albergan los servicios e iniciativas surgidas del voluntariado más numeroso de la provincia: aproximadamente 550 adultos mayores conforman las comisiones directivas de los Centros y de la FJPPER, elegidas democráticamente y por lo tanto representativas, sin considerar subcomisiones y colaboradores. Cabe aclarar que todas estas personas trabajan ad-honorem.

🔷Los Hogares de Tránsito 🔷

La Institución cuenta con 23 Hogares de Tránsito que ofrecen 211 plazas, además del Complejo Social Turístico de Federación que cuenta con 29 plazas, todas a precios módicos y diferenciados por enfermedad, trámites y recreación. Solo el Hogar de Tránsito de Paraná contó en el año 2023 más de 2.300 reservas.

Actualmente se hospedan por mes alrededor de 244 jubilados y pensionados.

Desde 2021, con el fin de atender la demanda de hospedaje en Villa Libertador San Martín se realizaron convenios con dos Hoteles de esa localidad: “Brunch” y “Los Álamos” donde los federados pagan una tarifa reducida y la Federación cubre la diferencia. Actualmente, más de 300 jubilados y pensionados de toda la provincia hacen uso de este servicio mensualmente, pagando un importe módico de $4.000 mientras que el saldo restante de $20.000 lo abona la Federación. Esto insume una erogación mensual de alrededor de $6.000.000.

🔷Actividades culturales y recreativas: 🔷

Durante el año 2023 se dictaron 170 cursos y talleres en toda la provincia, participando aproximadamente 2.700 adultos mayores. La Federación aporta el costo de tres talleres por Centro.

Las actividades culturales, recreativas, sociales y de creación y aprendizaje se desarrollan en los 24 Salones de Usos Múltiples de los Centros o en Salones alquilados para tal fin.

Además, la Federación cuenta con 30 bibliotecas que proponen a los lectores una nómina de libros anualmente actualizada.

🔷Hogar Permanente 🔷

Una consideración aparte merece el Hogar Permanente, fundamento principal de esta institución, donde los residentes cuentan con un espacio físico agradable, en perfectas condiciones de higiene, con un plan de alimentación acorde a los requerimientos individuales confeccionado por una profesional (Lic. en Nutrición), con atención médica gerontológica, atención psicológica y un espacio de terapia ocupacional.

🔷Nuestros servicios: 🔷

Dentro de los servicios prestados podemos destacar la Asesoría Previsional, la cual informa, orienta y gestiona ante diferentes organismos trámites provenientes de toda la provincia. Sólo durante el 2023 se gestionaron más de 1.500 presentaciones. Otro importante servicio que se brinda a los jubilados, desde enero del 2023, es el funcionamiento de una oficina del IOSPER en nuestra sede central de Belgrano 127, exclusiva para adultos mayores, lo cual facilita la expedición de órdenes, autorizaciones de medicamentos y demás gestiones, evitando largas esperas en otras dependencias.

🔷La Federación y la Comunidad 🔷

Las acciones de la Federación no se dirigen exclusivamente a los federados sino que sus puertas se abren a la comunidad, claro ejemplo de ellos fueron los servicios prestados durante la pandemia, ocasión en la cual a través de cada Centro se efectuó una significativa donación a hospitales, centros de salud y/o dispensarios para cubrir necesidades puntuales a cada uno de ellos y se pusieron a disposición las sedes como lugares de aislamiento o alojamiento de profesionales.

Todo lo antes expuesto se sustenta con el aporte del 0.25% del salario de los jubilados y pensionados y se concreta gracias a la buena voluntad, la actitud solidaria y desinteresada de los miembros de las Comisiones Directivas y los colaboradores que trabajan a ad-honorem y el trabajo diario de veinte (23) empleados administrativos y de maestranza, 5 (cinco) asesores y 5 (cinco) especialistas contratados, lo que representa una erogación mensual de alrededor de $25.000.000. Además de los empleados de los Centros Adheridos.

Invitamos a toda la entrerrianía conocer nuestra Institución y sumar su participación.